Mateo 17:24: Un Dilema y una Lección
En el corazón del Evangelio de Mateo, encontramos un pasaje que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la fe, las obligaciones del hombre y el poder de la gracia. Mateo 17:24, un versículo aparentemente sencillo, nos presenta un dilema que, en su simplicidad, encierra una profunda enseñanza espiritual.
El Dilema: La Tributación y la Fe
La escena nos sitúa en la vida de Jesús y sus discípulos. "Cuando llegaron a Capernaúm, los que cobraban el tributo del templo se acercaron a Pedro, y dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga el tributo del templo?" (Mateo 17:24). Esta pregunta, a primera vista, parece inocente. Se trata de una obligación legal establecida por la ley mosaica, una norma que regulaba la vida del pueblo judío. Sin embargo, la pregunta esconde una trampa.
Jesús, como el Mesías prometido, no estaba sujeto a las leyes terrenales. Su autoridad emanaba del cielo, no del imperio romano. En este contexto, la pregunta sobre el tributo del templo no era solo una cuestión legal, sino un desafío a la naturaleza divina de Jesús. ¿Pagaría el Mesías un impuesto terrenal?
La Respuesta de Jesús: Un Desafío a la Razón Humana
Jesús, al comprender la intención detrás de la pregunta, responde con una pregunta: "¿Qué os parece? ¿De quién son las imágenes y las inscripciones que están en las monedas?" (Mateo 17:25). Al dirigir la atención a la moneda, Jesús está desafiando a sus discípulos a pensar más allá de la simple lógica humana. La moneda, con sus imágenes e inscripciones, representa la autoridad del imperio romano. Pero, ¿de quién son las imágenes e inscripciones que están en las monedas? ¿Acaso no son del rey terrenal?
Jesús continúa: "Dad, pues, al rey lo que es del rey, y a Dios lo que es de Dios." (Mateo 17:25). Esta frase, llena de sabiduría, es un llamado a discernir la naturaleza de la autoridad. El rey terrenal tiene su lugar, y sus leyes son válidas dentro de su ámbito. Pero, Dios, como el Rey supremo, tiene su propio dominio. Nuestra obligación hacia Dios es igualmente importante.
Las Enseñanzas de Mateo 17:24
Mateo 17:24 no solo nos presenta un dilema, sino que nos brinda valiosas enseñanzas para nuestra vida cristiana:
1. La Autonomía de Dios:
Jesús, como Hijo de Dios, no estaba sujeto a las leyes terrenales. Él era libre de pagar el tributo o no. Esta libertad demuestra la autonomía de Dios. Él no está sujeto a las leyes del hombre, sino que las establece.
2. La Obediencia a la Autoridad:
A pesar de su autonomía, Jesús instruye a sus discípulos a pagar el tributo al rey. Esto nos enseña que debemos obedecer las autoridades terrenales, siempre y cuando no entre en conflicto con la voluntad de Dios.
3. La Dedicación a Dios:
Jesús enfatiza que "a Dios se le debe dar lo que es de Dios". Esto significa que nuestra principal lealtad es a Dios. Debemos dedicarle nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros recursos.
4. La Sabiduría Espiritual:
Jesús responde al dilema con una pregunta que desafía el pensamiento humano y nos invita a buscar la sabiduría espiritual. No debemos confiar solo en nuestra razón, sino que debemos buscar la guía de Dios.
Una Lección para Hoy
Mateo 17:24 sigue siendo relevante en nuestra actualidad. Vivimos en un mundo con múltiples autoridades, con demandas constantes de nuestro tiempo y nuestros recursos. Este pasaje nos recuerda que nuestra principal lealtad es a Dios. Debemos darle a Dios lo que es de Dios, sin sacrificar nuestra obligación con las autoridades humanas.
Que la sabiduría de Jesús nos guíe para vivir en equilibrio, dedicando nuestra vida a Dios sin dejar de cumplir con nuestras responsabilidades terrenales.
Preguntas Frecuentes sobre Mateo 17:24
¿Qué dice Mateo 17:24?
Cuando llegaron a Capernaúm, los que cobraban el impuesto del templo se acercaron a Pedro y le dijeron: «¿Tu Maestro no paga el impuesto del templo?»
¿Cuál es el contexto de Mateo 17:24?
Jesús acaba de transfigurar delante de sus discípulos Pedro, Santiago y Juan. Después de la transfiguración, Jesús y sus discípulos descienden de la montaña y se encuentran con los cobradores del impuesto del templo.
¿Qué significa la pregunta que los cobradores del templo le hicieron a Pedro?
Los cobradores del templo preguntaban si Jesús contribuía financieramente al templo, lo cual era una obligación para todos los judíos.
¿Qué les respondió Pedro a los cobradores del templo?
Pedro respondió: "Sí".
¿Qué hizo Jesús después de que Pedro respondiera a los cobradores del templo?
Jesús, al enterarse de la conversación, le preguntó a Pedro: "¿Qué te parece, Simón? ¿De quiénes cobran los reyes de la tierra los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos o de los extranjeros?"
¿Qué significa la pregunta de Jesús a Pedro?
Jesús estaba utilizando una analogía para mostrar que, como Hijo de Dios, estaba exento de pagar impuestos, pero que para evitar escándalo y no dar a entender que él se consideraba superior a la ley, pagaría el impuesto.
¿Qué le respondió Pedro a Jesús?
Pedro le respondió: "De los extranjeros".
¿Qué hizo Jesús después de que Pedro le respondiera?
Jesús le dijo: "Entonces, los hijos están exentos. Para que, sin embargo, no los ofendamos a ellos, ve al mar, echa un anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo; y cuando abras su boca, encontrarás una moneda de dos dracmas. Tómala y dásela a ellos por mí y por ti."