¿Cuándo Murió Jesús?

cuando-murio-jesus

Determinar la fecha exacta de la muerte de Jesucristo es un misterio de siglos que ha intrigado a historiadores, teólogos y creyentes por igual. Al explorar las complejidades de los registros históricos y bíblicos, podemos arrojar luz sobre este enigma y comprender mejor el contexto histórico que rodea la vida y muerte de Jesús.

Evidencias Históricas

Los historiadores antiguos como Flavio Josefo y Tácito mencionan la crucifixión de Jesús durante la gobernación de Poncio Pilato, quien fue prefecto de Judea del 26 al 36 d. C. Los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) sitúan la crucifixión durante la Pascua judía, que generalmente caía en la primavera.

Evidencias Arqueológicas

El osario de Caifás, descubierto en 1990, lleva el nombre del sumo sacerdote que presidió el juicio de Jesús. El osario también menciona a José de Arimatea, el hombre que enterró a Jesús. La tumba del Jardín, descubierta en 1980, es otro posible lugar de entierro de Jesús, aunque la evidencia es inconclusa.

Evidencias Astronómicas

El Evangelio de Marcos menciona un eclipse solar durante la crucifixión. Algunos eruditos han sugerido que este eclipse puede ayudar a fechar la crucifixión en el año 29 d. C. Sin embargo, hay varias fechas posibles para este eclipse.

Problemas de Datación

Existen algunas discrepancias en los Evangelios sobre la fecha de la crucifixión. Además, la duración del tiempo entre la Última Cena y la crucifixión es incierta. La información limitada sobre la vida de Jesús en fuentes históricas también dificulta la datación precisa.

Conclusiones

La evidencia más confiable sugiere que Jesús murió alrededor del año 30 d. C., probablemente durante la Pascua. Sin embargo, la fecha exacta sigue siendo un tema de debate. Antonio Piñero considera más probable el 7 de abril del año 33, pero plantea la posibilidad de que la crucifixión haya tenido lugar el 6 de abril del año 30 d. C. La investigación en curso y los nuevos descubrimientos pueden seguir arrojando luz sobre este tema fascinante en los años venideros.

Datos Claves y Consejos

  • La fecha exacta de la muerte de Jesús no está determinada con precisión.
  • Las investigaciones sugieren que murió entre los 34 y los 42 años, no a los 33.
  • El cálculo astronómico indica que murió un viernes durante la Pascua judía con luna llena.
  • Las opciones más probables son el 7 de abril del 30 o el 3 de abril del 33.
  • El 7 de abril del 33 es considerado más probable según las cartas de Pablo.
  • La crucifixión en sábado sería una profanación para los judíos, lo que sugiere que pudo haber ocurrido el 6 de abril del 30.
  • Los evangelios mencionan la Pascua judía como el momento de la crucifixión, pero no su edad específica.
  • Los historiadores Josefo y Tácito confirman la crucifixión bajo Poncio Pilato.
  • El osario de Caifás proporciona evidencia arqueológica de José de Arimatea, quien enterró a Jesús.
  • El eclipse solar mencionado en Marcos no es concluyente para fechar la crucifixión.
  • Las discrepancias en los Evangelios sobre la fecha de la crucifixión presentan un desafío para la datación precisa.
  • La información limitada sobre la vida de Jesús dificulta una determinación definitiva.
Leer Más:  La Oveja Perdida en la Biblia: Un Tesoro Escondido

Preguntas frecuentes sobre la muerte de Jesús

¿En qué año murió Jesús?

Según la evidencia histórica y bíblica, Jesús murió alrededor del año 30 d. C.

¿A qué edad murió Jesús?

Aunque la creencia tradicional establece que murió a los 33 años, investigaciones recientes sugieren que podría haber tenido entre 34 y 42 años al momento de su muerte.

¿En qué día de la semana murió Jesús?

Los evangelios indican que Jesús murió un viernes, durante la época de la Pascua judía.

¿En qué fecha específica murió Jesús?

Hay dos opciones plausibles basadas en cálculos astronómicos:
- 7 de abril del año 30
- 3 de abril del año 33

¿Quién fecha más probablemente la muerte de Jesús?

Antonio Piñero considera que el 7 de abril del año 33 es la fecha más probable, basándose en las cartas de Pablo. Sin embargo, también plantea la posibilidad de que la crucifixión haya ocurrido el 6 de abril del año 30.

Subir